¿Qué es? El latigazo cervical es una lesión de los tejidos blandos del cuello, incluyendo ligamentos, cápsulas articulares, músculos y sus tendones, y los discos intervertebrales. También puede involucrar los tejidos del sistema nervioso en casos más severos, teniendo como resultado dolor irradiado en el brazo.
¿Cómo sucede? Durante un choque automovilístico, más comúnmente una colisión en la parte posterior del vehículo. La sacudida repentina ocurre tan rápidamente que no podemos prepararnos adecuadamente y la cabeza acelera hacia atrás y hacia delante más allá de los límites de los ligamentos que mantienen los huesos juntos firmemente (a menudo esto se conoce como un “esguince”). A causa del rango significativo de movimiento del cuello, el peso de la cabeza, y cómo se encuentra suspendida sobre el cuello, éste es particularmente vulnerable a este tipo de lesión (comúnmente es más grave en las mujeres, a causa de que tienen un cuello más delgado).
¿Cuáles son los síntomas? El síntoma principal es dolor en el cuello o parte superior de la espalda que puede desarrollarse inmediatamente o tardarse días, semanas, y a veces meses. Una lista parcial de posibles síntomas (los síntomas de cada persona lesionada son diferentes) incluye espasmos musculares, pérdida de movimiento, dolor de cabeza, mareos, pérdida de la concentración y/o memoria, dificultad para tragar, masticar y/o ronquera, ardor, hormigueo, dolor irradiado en el hombro / brazo/ mano, y más.
¿Cómo se diagnostica? Incluso cuando los síntomas no parecen significativos, un profesional de la salud puede diagnosticar esta condición tomando una historia médica cuidadosamente, y realizando un examen físico. Puede ser útil disponer de rayos X que muestren un cambio en la curvatura o contorno del cuello, y también se puede indicar una resonancia magnética o tomografía computarizada, para evaluar mejor el disco y las raíces nerviosas cuando el dolor se irradia hacia el brazo. En caso de que haya una pérdida persistente de concentración / memoria, es útil contar con la consulta por parte de un neuropsicólogo.
¿Cómo se trata? En la mayoría de los casos, normalmente es adecuado aplicar métodos no quirúrgicos. Si visitas un médico, los métodos típicos incluyen un enfoque de esperar y ver, y/o medicamentos tales como fármacos antiinflamatorios, analgésicos y/o relajantes musculares. Los médicos pueden referir al paciente a fisioterapia. Cuando estos métodos fracasan, referir un paciente al fisioterapeuta puede tener como resultado terapia con inyecciones (esteroide epidural, inyección de facetas, inyecciones en el punto reflexógeno). La atención quiropráctica incluye manipulación de la columna, movilización, técnicas de liberación de tejidos blandos, adiestramiento sobre ejercicio físico, adiestramiento sobre modificación de las actividades y uso de diversas modalidades de fisioterapia (estimulación eléctrica, tracción, ultrasonidos, terapia láser de bajo nivel –LLLT, por sus iniciales en inglés–, y unidad de estimulación eléctrica percutánea de los nervios –TENS, por sus iniciales en inglés). Los cuidados también pueden incluir una mezcla de métodos del profesional de la salud, cuando sea adecuado.
¿Cómo puede evitarse? El grado de severidad del latigazo cervical puede disminuirse o tal vez evitarse por completo con lo siguiente: El uso de los cinturones de seguridad (especialmente en los choques a alta velocidad); colocar el apoyacabezas cerca de la cabeza (a menos de una pulgada) y lo suficientemente alto para evitar el efecto de rampa; colocar el respaldo del asiento en posición más vertical / recta también puede minimizar el efecto de rampa. No participar en actividades que puedan distraer mientras se conduce (uso del celular, ajustar la radio, quitar la vista de la vía –contacto visual durante una conversación, adormecerse, leer un libro –¡esto es más común de lo que crees!, entre otros). Prepararse para el impacto ha demostrado no ser muy útil, pues el latigazo ocurre demasiado rápidamente para tensar voluntariamente los músculos del cuello. En el caso de los atletas, usar los equipos protectores adecuados al realizar actividades deportivas y usar la forma y/o técnica adecuada durante la actividad atlética.
¡Importante saberlo! Los quiroprácticos tienen una ventaja única con respecto a otros profesionales de la salud, ya que se ha demostrado que la manipulación espinal y otras terapias manuales brindan los mayores niveles de satisfacción y tasas de recuperación más rápidas en comparación con otras formas de cuidados médicos.
Recent Comments